Evaristo Páramos Pérez, nacido el 13 de junio de 1960 en la localidad gallega de Tuy (Tui), Pontevedra, España, es una de las figuras más emblemáticas y reconocidas del punk iberoamericano. Su nombre se ha convertido en sinónimo de rebeldía, inconformismo y crítica social directa, tanto dentro como fuera de los escenarios.
Desde joven, Evaristo se destacó por su actitud crítica hacia las instituciones, el poder, la religión y las normas impuestas por la sociedad. Antes de iniciar su carrera musical, trabajó en diversos oficios (entre ellos, jornalero y peón), lo que nutrió su visión combativa y empática con las clases trabajadoras. Esa conexión con la vida real, sin filtros ni pretensiones, se convirtió en la esencia de sus letras: crudas, irónicas, inteligentes y, sobre todo, provocadoras.
Su salto a la fama comenzó a finales de los años 70 como vocalista y letrista de La Polla Records, banda que marcaría un antes y un después en el punk español. Con esta agrupación, Evaristo no solo dio voz a una juventud desilusio
nada durante la transición postfranquista, sino que también definió un estilo que cruzó fronteras y que se mantuvo vigente durante más de cuatro décadas.
A lo largo de su carrera, Evaristo ha formado y participado en distintos proyectos como The Kagas, The Meas, Gatillazoy Tropa do Carallo, cada uno con su propio matiz, pero todos con un mismo espíritu combativo. Además, ha escrito varios libros en los que reflexiona con humor y crítica sobre su vida, el arte, la política y la condición humana.
Aunque su música ha sido muchas veces ignorada por los medios convencionales y censurada por su contenido incendiario, su impacto cultural es innegable. Sus letras se han vuelto estandartes para generaciones enteras que buscan cuestionar el orden establecido. Para muchos, Evaristo no es solo un cantante: es un símbolo de resistencia, autenticidad y libertad de expresión.
A sus más de 60 años, sigue girando, gritando y escribiendo con la misma energía con la que empezó, demostrando que el punk —para él— no es una moda, sino una forma de vida.